sábado, 27 de noviembre de 2010

UNIDAD # 2: "DESARROLLO DEL ENTORNO"

I N S T R U C C I O N E S : Para la presente Unidad leer la parte conducente del Libro virtual de Desarrollo Ciudadano, el cual se te proporciona en este enlace (da click)

Propósito de la Unidad:
Se valorará como parte de una sociedad, reconociendo la multiculturalidad, los rasgos que comparte con otras personas y grupos, además del respeto a las diferencias y a la pluralidad como principios fundamentales para una convivencia democrática, donde se comparten retos y compromisos para contribuir a su mejoramiento.
Resultado de aprendizaje:
2.1 Asume una posición de aprecio y respeto a los Derechos Humanos, mediante una actitud crítica y responsable, que le permita valorar la individualidad pero también la diversidad de las personas.

Consultar estas Ligas:
http://www.amnesty.org/es/library/assert/ACT77/053/2005/es/domACT770532005es.pdf

http://www.cndh.org.mx

http://www.un.org/spanish/hr/

http://www.cndh.org.mx/enlace/estatales/orgestat.htm


EVIDENCIAS A RECOPILAR:

  • Queja sobre violación de Derechos Humanos
  • Rúbrica
CONTENIDOS:
A. Desarrollo de Valores en la escuela, en la vida cotidiana y profesional
- Valores personales
- Valores universales
  • Valores y hábitos cívicos
- Nacionalidad y soberanía
- Símbolos patrios e instituciones nacionales
B. Identificación de los Derechos Humanos como fundamento de la convivencia y paz social
  • Origen
- Conceptual
- Histórico
- Primera Generación
- Segunda Generación
- Tercera Generación
- Internacionales
- Nacionales


  • Respeto a la dignidad
  • Rechazo a la discriminación
  • Tolerancia a la diversidad
  • Respeto y ejercicio responsable de la libertad
D. Toma de acción ante una violación de derechos humanos
  • Identificación de grupos vulnerables 
  • Identificación de situaciones de violación de los derechos humanos
  • Presentación de una queja de violación
  • Acciones de la Comisión Nacional y las Comisiones Estatales de los Derechos Humanos
Resultado de aprendizaje:
 2.2 Asume una actitud crítica y propositiva hacia fenómenos sociales y políticos, reconociendo el valor de la democracia como un sistema, para una participación responsable en la sociedad.
Actividades de evaluación:
2.2.1 Elabora un trabajo escrito sobre lo que implica ser ciudadano en un mundo globalizado que contenga lo siguiente:
  • Tema
  • Introducción
  • Desarrollo que se centre en:
- ¿Cómo entiendo el desarrollo humano sustentable
- ¿Cuáles son los principales conflictos del mundo actual y cuáles son sus causas?
- ¿Qué debo hacer como ciudadano para tomar conciencia y acciones?
  • Conclusiones
EVIDENCIAS A RECOPILAR:
  • Trabajo escrito
  • Rúbrica
CONTENIDOS:
A. Aprendiendo a vivir en sociedad:
- Civiles
- Políticos
- Económicos
- Sociales
- Rendición de cuentas
- A la comunidad
- A la nación
- A la humanidad
  • Valoración de los servicios públicos y de los bienes comunes
B. Asumiendo una ciudadanía en un mundo global 
  • Globalización e interdependencia
  • Principales conflictos del mundo actual
  • Toma de conciencia de la desigualdad en sus diversas manifestaciones
  • Igualdad de oportunidades
- Equidad de género
- Entre regiones
- Entre grupos sociales
- Para personas con capacidades diferentes
C. Asumiendo la Democracia como sistema de vida
- Social
- Política
  • Apego a la legalidad y sentido de justicia
Actividades de evaluación:
2.2.2 Participa bajo un esquema colaborativo en un proceso de elección de una planilla encargada de dirigir un Comité estudiantil que apoye en eventos o acciones culturales, sociales, ambientales y académicos, que además se renueve cada año, considerando lo siguiente:
  •  Conformación de planillas
  • Programa de trabajo de la planilla
  • Programa de difusión
  • Participación en el proceso electoral
EVIDENCIAS A RECOPILAR:
  • Participación en el proceso electoral
  • Rúbrica
Resultado de aprendizaje:

2.3   Participa en el mejoramiento social y ambiental, mediante una actitud constructiva y propositiva, para contribuir en el desarrollo humano sustentable.

Actividades de evaluación:

2.3.1 Diseña un proyecto para el mejoramiento social de su entorno (escuela o comunidad), que contenga los siguientes elementos:

  • Contexto

  • Diagnóstico

  • Plan de mejora

  • Referencias documentales

EVIDENCIAS A RECOPILAR:

  • Proyecto de mejoramiento social
  • Rúbrica
CONTENIDOS:
A. Participación en programas de Protección Civil en tu Comunidad 

  •  Tipos de desastres
  • Diagnóstico del riesgo en la comunidad
  • Brigadistas de protección civil
  • Emergencias
  • Simulacro
B. Contribución al mejoramiento social de su entorno 
  •  Toma de conciencia de las implicaciones
- Económicas
- Políticas
- Culturales
  • Acciones en la vida cotidiana
  • Actividades voluntarias
  • Compromisos como ciudadanos que inciden en el bien común
  • Formulación de proyectos de mejora
C. Contribución al mejoramiento ambiental de su entorno 
  • Toma de conciencia de las implicaciones:
- Bilógicas
- Económicas
- Políticas
- Culturales
- Sociales
  • Acciones de la vida cotidiana
  • Actividades voluntarias
  • Compromisos como ciudadanos que inciden en el bien común
  • Formulación de proyectos de mejora
Actividades de evaluación:
2.3.2 Diseña un proyecto para el mejoramiento ambiental de su entorno (escuela o comunidad), que contenga los siguientes elementos:
  • Contexto
  • Diagnóstico
  • Plan de mejora
  • Referencias documentales
EVIDENCIAS A RECOPILAR:
  • Proyecto de mejoramiento ambiental
  • Rúbrica




Ejercicio No. 9 Discusión sobre el genoma humano:

Recientemente se ha producido un debate mundial, de amplias repercusiones políticas, científicas y económicas, sobre el Proyecto Genoma Humano,debate en el que han intervenido personas con tanto poder como el Presidente de los EE.UU. y el Primer Ministro británico. En síntesis, estos son los hechos:
El Proyecto Genoma Humano pretender conocer y describir la totalidad de los genes que configuran nuestra especie, no sólo como forma de adquirir un conocimiento teórico sobre nuestra constitución física y psicológica, sino también como medio para desarrollar terapias adecuadas en el tratamiento y prevención de enfermedades relacionadas directamente con la acción de los genes.
En principio, este proyecto fue iniciado por un consorcio público internacional de investigadores financiado por diversos gobiernos. Sin embargo, y dada la importancia económica del mismo, pronto se interesaron en él compañías privadas de los sectores farmacéutico y tecnológico. El fin último que buscaban esta compañías era obtener descubrimientos científicos con el objetivo de patentarlos, obligando así a las empresas que quisieran comercializar los productos obtenidos mediante tales investigaciones a abonar una tasa por la utilización de la propiedad intelectual sobre el descubrimiento, propiedad que corresponde a la compañía que financió las investigaciones.
En esa carrera por ser los primeros en obtener la secuenciación completa del genoma humano, ha sido una empresa privada -Celera Genomics- quien ha culminado antes esa investigación. Su anuncio de que ya habían obtenido los resultados del genoma cuando al consorcio público aún le restan varios meses de investigación, provocó de inmediato la intervención de dirigentes políticos internacionales, anunciando legislaciones restrictivas al derecho de patente en cuestiones relativas al genoma humano. Para muchos, esta decisión es completamente lógica y se fundamenta en principios morales. Para otros, en cambio, vulnera ciertos derechos individuales y, además, puede tener graves repercusiones en el futuro sobre numerosos
proyectos de investigación médica actualmente en marcha.
Resumimos a continuación los argumentos de cada una de las dos posiciones al respecto:
􀀹 Para los partidarios de la gestión pública, el genoma humano no puede pertenecer a ninguna empresa privada, puesto que debe ser considerado como un bien común de la humanidad, sobre el cual quede prohibida cualquier operación con fines económicos. Se oponen, así, al derecho de patente sobre estos descubrimientos científicos. En este caso, deberán ser los gobiernos y la comunidad científica mundial -a través de organizaciones internacionales como la ONU o la Organización Mundial de la Salud- los que gestionen este patrimonio de la Humanidad.
􀀹 Los defensores de la investigación privada están de acuerdo en que no deben establecerse discriminaciones en el uso de los descubrimientos por motivos políticos, raciales o de desigualdad económica entre países pobres y ricos. En ese sentido, coinciden con los partidarios de la gestión pública. Ahora bien, el hecho de que el genoma humano sea considerado como un bien de la Humanidad no debe entrañar la
prohibición legislativa de cobrar ciertas patentes industriales sobre su uso, patentes que podrían ser pagadas, en algunos casos, por dinero público, siempre y cuando se pudiera producir alguna discriminación por la carencia de recursos económicos para acceder a los productos obtenidos mediante la investigación.
Algunas de las cuestiones que se debaten y de los argumentos que se utilizan en pro y en contra de las respectivas posturas son:
􀀹 ¿Quién debe financiar la investigación de interés general para la Humanidad? Según algunos, deben ser los Estados quienes asuman esta responsabilidad. Ahora bien, como se ha demostrado en este caso y también en otros semejantes, se obtienen antes los resultados mediante la gestión de las empresas privadas, puesto que el móvil económico que las inspira se suma a los móviles altruistas. Esta mayor eficacia tiene efectos beneficiosos para la Humanidad en general y debe ser, por tanto, compensada, ya que la empresa ha debido invertir sumas millonarias en el proyecto científico.
􀀹 Los defensores de las empresas privadas de investigación argumentan que, si se prohíben las patentes en determinados campos, todas ellas abandonarán de inmediato sus proyectos de investigación en curso, con lo cual se produciría un daño irreparable, ya que el descubrimiento de las causas y de los tratamientos de enfermedades sufriría un gran retraso. Ponen como ejemplo los numerosos descubrimientos científicos que
han obtenido las empresas privadas, descubrimientos que hubieran sido imposibles con una gestión pública de los recursos.
􀀹 Los partidarios de lo público frente a lo privado argumentan que estas empresas obtienen grandísimos beneficios en otras parcelas de su gestión, con lo cual tienen asegurado su mantenimiento económico. Eso sí, reconocen que dichas empresas deberían obtener ayudas públicas o beneficios fiscales significativos como forma de financiar investigaciones de interés general para la Humanidad. Sin embargo, los dueños de estas empresas argumentan que estas medidas no serían suficientes para mantener los gastos actuales de sus investigaciones.
􀀹 Los políticos argumentan que los Estados no pueden correr con todas las cargas económicas de la investigación científica, ya que tales recursos deberían restarse de otros gastos de interés general, por lo que se necesita la investigación privada. Tratan de encontrar, pues, un difícil equilibrio que contente a unos y otros, a través de medidas legislativas que garanticen simultáneamente los intereses públicos y privados al respecto.
􀀹 Muchos pensadores y científicos han señalado que, de permitirse las patentes, se quiera o no acabarán produciéndose discriminaciones por motivos económicos o políticos en cuanto al acceso al uso de tales tecnologías. Proponen que se celebren conferencias internacionales sobre el tema, con el fin de alcanzar acuerdos de aplicación mundial.
Ahora que hiciste esta lectura, te pedimos que reflexiones en forma individual sobre el asunto, escribiendo en media cuartilla la respuesta a las siguientes preguntas:
¿Cómo actuarías tú?
¿Qué medidas a nivel de gobierno propondrías para intentar hallar acuerdos satisfactorios para ambas partes?
Tras la realización individual del ejercicio, discutan en forma grupal las reflexiones hechas por cada uno:
¿Son justas?
¿Son viables?


Ejercicio No. 10 Símbolo patrio: Himno Nacional 
1. Realizar la siguiente lectura
• El Himno Nacional es uno de los principales símbolos patrios, que sintetizan y evocan los componentes culturales de nuestro pueblo. Su versión original data de 1854, como producto de un concurso literario-musical convocado por Antonio López de Santa Anna, con el fin de que “ ...haya un canto verdaderamente patriótico que, adoptado por el Supremo Gobierno, sea el Himno Nacional”. El autor de la letra fue el potosino Francisco González Bocanegra (1824-1861) y el compositor de la música el catalán Jaime Nunó (1824-1908). Desde que se cantó por primera vez en 15 de septiembre de 1854, ha sufrido algunos cambios, propios de cada momento histórico, con estrofas que ya no se cantan u otras que se modifican.
2. Investigar y conseguir en el Diario Oficial la versión oficial actual del HIMNO NACIONAL.
• Imprimir o transcribir la versión actual del Himno Nacional.
3. Discutir por equipos que valores, actitudes y normas reflejan en su letra.
• ¿Cuáles son los principales valores que se aprecian en el Himno Nacional?
• Buscar evidencias en la vida cotidiana que ejemplifiquen los valores identificados.
• Discutir si los valores identificados son de carácter generalizado o si sólo se dan en algunas personas. Recuerden que estamos identificado los valores nacionales y cívicos que todos deberíamos asumir. 
• En caso de comprobarse la característica, ¿cuál podría ser la razón de su aparición como valor nacional? De no comprobarse, ¿que motivos pueden existir para que no los encarnemos?
• Compartir las conclusiones con el resto del grupo
• Analizar en forma grupal otras maneras en que podría manifestarse el patriotismo, el amor a la libertad, la soberanía y la independencia nacional. 


Ejercicio No. 11  Lectura comparativa 

La lectura comparativa consiste en leer dos versiones distintas de un mismo tema en dos diarios, revistas o páginas de noticieros o periódico en internet para observar que, en relación con un mismo hecho, se puede hablar y escribir de maneras diferentes, y por lo mismo parcializadas de la realidad.

Se necesitan suficientes ejemplares de al menos dos periódicos, revistas o reportajes de un noticiero operiódico en internet para que cada equipo pueda hacer la comparación.
1. Todo el grupo elige un tema que haya sido tratado de manera diversa por dos diarios, revistas especializadas o noticieros o periódicos en internet.
2. Una persona lee en voz alta, y para todo el grupo, las dos versiones. Si es necesario puede repetir la lectura.
3. Se divide el grupo en equipos, y cada equipo lee de nuevo la información y discute en torno a las razones por que se puede informar sobre la realidad de diversas maneras. Se anotan las conclusiones que vayan surgiendo en forma crítica.
4. Ante todo el grupo cada equipo leerá sus conclusiones.




Ejercicio No. 12  Tu comunidad a través de la lente del desarrollo humano sustentable
Propósito: Ayudar a los participantes a ver la actividad local con un ojo hacia los tres componentes del Desarrollo Humano sostenible: economía, sociedad y ambiente.
Instrucciones:
1. Dividir al grupo en equipos de de 3 a 6 personas.
2. Identificar cada grupo una actividad local anual (por ejemplo, un festival, desfile o evento deportivo).
3. Construir un mapa conceptual usando esta actividad como el punto focal
4. Identificar formas en que la actividad afecta a la economía, sociedad y ambiente local. Escribir estos factores primarios en el papel y utilizar líneas y palabras de enlace para mostrar las relaciones entre ellos.
5. Identificar los factores secundarios que afectan o se ven afectados por los factores primarios.
6. Identificar, de ser posible, factores de tercer y cuarto nivel y más allá.
7. Utilizar otra hoja de papel, repita los pasos 3 al 6 para los factores globales que afectan o se ven afectados por la actividad local.
8. Dibujar una gráfica en la hoja de papel que queda. Escribir en la parte superior los encabezados “Ambiente”, “Economía” y “Sociedad”. Escriba “local” y “global” en el lado izquierdo de la hoja (vea la Figura 3).
9. Escribir en la gráfica factores de los dos mapas conceptuales donde sea pertinente. Los resultados deberán indicar que los factores reflejan a la sociedad, economía y ambiente, tanto local como global. Nuestras acciones locales pueden tener impactos globales. Desarrollo humano sustentable quiere decir balancear el medio ambiente, la sociedad y la economía ahora y en el futuro, empezando en lo local.
10. Desarrollar una discusión sobre el mapa conceptual local. Identificar una tendencia negativa en la comunidad (por ejemplo, más población, escasez de vivienda, condiciones de vida más pobres). ¿Por cuántos años puede continuar esta tendencia antes de que la situación se torne intolerable?
¿Se debe hacer algo ahora para contrarrestar esta tendencia de manera que las generaciones futuras disfruten de la misma calidad de vida que la comunidad tiene actualmente? ¿Se puede mejorar la calidad de vida hoy y para el futuro? ¿Cómo?
11. Identificar un recurso local que se esté agotando a causa de la actividad humana y escríbalo en el pizarrón. En grupo, hagan un mapa conceptual de los factores probables, tanto locales como globales, que pudieran verse afectados, que fueran creados o se hicieran necesarios a raíz de una escasez de este recurso.
12. Discutir el mapa conceptual. ¿Qué implica para su comunidad?
Boleta del Foro de Consulta “Sobre la escuela que queremos”



Ejercicio No. 13  Foro de consulta.  Boleta 

Sexo:
Edad:
Semestre:
Instrucciones:
De las siguientes opciones marca con una X las que consideras mas importantes para convivir mejor en nuestra escuela:
Ser aceptado como somos y respetar a los que no piensan como nosotros (   )
Difundir nuestros derechos para que nos respeten como personas, con formas de ser y pensar distintas. (  )
Participar en la construcción de las reglas de convivencia escolar para dotarlas de sentido y asumirlas con
responsabilidad. (   )
Contar con espacios y mecanismos para recibir e intercambiar información y orientación sobre los temas que nos interesan (   )
Expresar nuestras opiniones y tomar parte en las decisiones sobre asuntos que nos afectan (   )
Aceptar que a veces todos podemos equivocarnos, pero que podemos mejorar y asumir nuestras
responsabilidades(   )
Tener maestros que valoren nuestras capacidades y respeten nuestros logros y diferencias (   )
Que los maestros sean congruentes con lo que dicen y como actúan.  (   )
Expresa libremente lo que piensas. (   ) Yo quiero que en mi escuela:   (    )


Ejercicio No. 14  Generemos el consenso


Propósito: Practicar el escuchar a todas las voces y llegar a un consenso. 

Instrucciones:
1. Dividir a los participantes en grupos de 5 a 7 personas, de preferencia que se conozcan poco.
2. Asignar a cada persona un rol en el juego: padre de familia, director de una industria o empresa local, maestro, banquero, adolescente que está por graduarse, una persona de la tercera edad, proveedor de un servicio municipal (por ejemplo, un policía), un médico.
3. Discutir qué habilidades y conocimientos necesitarán los alumnos de hoy para ser miembros productivos de la sociedad cuando sean adultos.
4. Discutir sobre ¿Cuál es el problema de sostenibilidad más grande en nuestra comunidad?
5. Discutir la situación en pequeños grupos, en los que cada participante hará contribuciones apropiadas al rol que le tocó desempeñar. Por ejemplo, el “empresario” puede quejarse de que los jóvenes no tienen habilidades lingüísticas lo suficientemente buenas para trabajar como vendedores. Los grupos deben determinar si existe un problema o no.
6. Buscar un consenso en los grupos.
7. Determinar una persona de cada grupo que diga la respuesta de todo el grupo al resto de los participantes.
8. Discutir en plenaria el proceso por el que cada grupo logró el consenso.

Ejercicio No. 15  Toma todo o todos toman siempre  

Propósito: Introducir a los participantes al concepto de desarrollo humano sustentable
Instrucciones:
1. Dividirse en comunidades de cuatro.
2. Colocar 16 canicas o dulces en una pila comunitaria para cada comunidad.
3. Explicar las reglas del juego:
a) La pila de canicas representa un recurso renovable valioso. Este recurso se reemplaza después de cada ronda del juego.
b) Cada miembro de la comunidad puede tomar canicas libremente de la pila en cada ronda.
c) Cada miembro de la comunidad debe tomar al menos una canica en cada ronda para subsistir.
4. Una persona de cada comunidad debe registrar la cantidad de canicas que cada miembro de la comunidad toma en cada ronda.
5. Después de cada ronda, contar cuántas canicas quedan en la pila de cada comunidad, y agregar un número equivalente de canicas a dicha pila.
6. Jueguen dos o tres rondas, haciendo una pausa después de cada ronda para ver si alguno de los miembros de la comunidad no sobrevivió.
7. Jueguen una ronda final, y luego pida a los miembros de la comunidad que compartan lo que sucedió en sus comunidades:
a) ¿En qué comunidades sobrevivieron todos sus miembros?
b) ¿Qué comunidad tenía más canicas en su pila de recursos al final del juego?
c) ¿Qué comunidades tienen la confianza de que siempre tendrán suficientes canicas para todos siempre y cuando la pila se renueve? ¿Cómo llegaron a ese punto? ¿Qué estrategias utilizaron?

































































3 comentarios:

  1. muy buena pagina la verdad esta muy enriquecida de información buena y también esta muy bien estructurada ,me va a servir de mucha ayuda gracias a que existe esta pagina buena pagina!!!!

    ResponderEliminar